Nosotras tenemos otros datos
- iDHis AC
- 28 may 2020
- 3 Min. de lectura

La violencia que vivimos las mujeres, también se ha visibilizado en esta pandemia, o mejor dicho, se sigue visualizando en este confinamiento. Podemos ver que el Estado no ha podido llevar los casos de violencia de género, los cuales han aumentaron 70% comparativamente con el año anterior.

Se debe mencionar que López-Obrador, ha tenido una mala visión e información ¿o quizá? al Señor Presidente le atraviese el machismo.
Es indignante escuchar o leer las noticias sobre los “datos “ que ha dado y, además decir que no habían advertido algún incremento sobre violencia hacia las mujeres.
De igual manera mencionar que el reporte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica sobre las llamadas al 911, las cuales las clasifica como “violencia contra la mujer”, y asentar que éstas cifras eran falsas, es un claro discurso machista patriarcal es indignarte por parte del gobierno.
Este 26 de Mayo se lanzo la campaña "cuenta hasta 10" la cual es muy similar a la que hace 10 años lanzo televisa la cual reprobamos totalmente, ya que claramente carece de perspectiva de género .
Tanto el Estado Federal como el Estatal, ha tenido un papel ausente en la visualización de este movimiento, pues han olvidado que apenas hace dos meses miles de mujeres salieron a las calles y nos pronunciamos en contra de todo tipo de violencia hacia las mujeres, fue un día importante en la vida de muchas de nosotras y de otras más que por primera vez salieron a gritar “BASTA DE MATARNOS”, el gobierno le paraliza la movilización e impone y muestra la ignorancia ante dicho tema y nos golpea la cara con campañas mencionadas anteriormente “Cuenta hasta 10”.

La “fraternidad familiar” como la plantea el estado, se encuentra secuestrada por la violencia, es un golpe bajo para el gobierno plantearse la realidad.
Sí, señor presidente ¡nos están matando! aun en confinamiento,
el problema es la fraternidad feminicida y machista que vivimos las mujeres fuera y dentro del hogar. El problema es la familia y la reproducción de vínculos sumamente violentos y machistas.
En nuestra cotidianidad he podido encontrar muchas acciones que me han llevado a observar el entorno que lleva a mis amigas, a mis colegas, a mis hermanas, a empezar a luchar a seguir luchando a alzar la voz, puesto que la situación de violencia se encuentra en todo su resplandor y formas.
Día a día vivir en una atmósfera de angustia e incertidumbre frente a situaciones de violencia puede llegar a paralizar pero también a movilizarte, -ya saben oportunidad o crisis- por ello las compas feministas creamos un movimiento de protesta virtual llamado #NosotrasTenemosOtrosDatos.

En México las llamadas de violencia familiar que se registran al día son 155 llamadas por hora al 911, durante la contingencia se registraron más de 20 mil denuncias por violencia familiar, de las cuales en el 90 por ciento no se hace justicia, la Secretaria de Salud ha reportado 4 mujeres diarias con lesiones en hospitales del Estado , las cuales han sido agredidas, nosotras y cada una de las historias nos dicen que el hogar no es un lugar seguro.
Se crea a partir de estas inconsistencias significativas de conceptos y cifras que el Estado maneja y que nosotras que la vivimos sabemos claramente que la familia no me protege sino que me mata. El Movimiento #NosotrosTenemosOtrosDatos, visibiliza los datos y los contextos que vivimos.
Es una exigencia y llamado de justicia al Presidente del Estado Mexicano a cumplir con la responsabilidad política de promover, respetar, defender y proteger los derechos humanos de las mujeres. Sus omisiones fortalecen la impunidad en el país.

Vivas y libres nos queremos! Justicia para todas!
Directora de Equilibrio y Sostenibilidad
Comentários