“Cuenta hasta 10” feminicidios diarios en México.
- iDHis AC
- 5 jun 2020
- 2 Min. de lectura
La campaña “Cuenta hasta 10” que el gobierno mexicano presentó el pasado martes 26 de mayo en una conferencia sobre violencia de género, es otro de sus chistes de mal gusto. Pues en lugar de contribuir a prevenir, combatir y erradicar la violencia doméstica en contra las mujeres durante la cuarentena por COVID-19, termina normalizándola.

Este gobierno va de mal en peor, ya que una cosa es negar el grave problema de violencia que vivimos niñas y mujeres en el país y otro querer perpetuarlo.
Pero independientemente del gran machismo y misoginia enraizado en el actual gobierno mexicano yo me pregunto ¿no hay alguien en quien caiga la prudencia? ¿quiénes son los asesores de estas campañas? Y es que ya sabemos que las niñas y mujeres no somos parte de la agenda pública, pero esto cae en lo cínico.
Y si existe alguna lo duda, pregúntenle a mi querida y desdibujaba Dra. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, que anda en plena tronadera de dedos porque la mayor cantidad de recursos públicos se están destinando a la atención del Covid-19, por lo que el presupuesto que ya se tenía contemplado para otros temas, como la protección de mujeres víctimas de violencia, es incierto.

Pero contemos hasta 10, y así probablemente se nos olvide un poco a las niñas y mujeres de México, que si no contamos con alguien, es con este Gobierno. Por otra parte, no podemos ignorar la lejana realidad de las mexicanas, con lo que “quiere decir” esta campaña.
Lo que si es un hecho es que el hogar es donde más se vive violencia de género, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (Envipe), de cada 10 personas que reportaron haber sido golpeadas por un familiar, 9 fueron mujeres; de cada 10 amenazadas por un familiar, 8 fueron mujeres.

Por ello, es totalmente absurdo pensar que una mujer que vive violencia dentro de su propio hogar podrá “Contará hasta 10”, la violencia no debe controlarse, ni normalizarse, la violencia es un delito y debe identificarse, visibilizarse y castigarse.
El mensaje es claro por parte de las autoridades del gobierno mexicano al no asumir la responsabilidad para atender, eliminar y sancionar la violencia contra las mujeres.
Por ello es indignarte que en lugar de hacer su trabajo, estén haciendo un refrito telenovelero remontándose a un Televisa ochentero, en lugar de apostarle a políticas públicas concretas, relacionadas con el presupuesto para que todos los programas de atención de la violencia contra las niñas y mujeres, se ejecuten durante la pandemia, y después de ella.

Si el gobierno de México quiere que “Cuente hasta 10”, esta es la única forma que encontré.
Guadalupe Benítez Vega fue asesinada por su esposo en el Edomex.
Ingrid Escamilla fue asesinada por su pareja.
Paulina recibió cuatro disparos de su ex pareja en Tlaxcala.
María Guadalupe, fue hallada sin vida al interior de un domicilio en Michoacán.
Abril Pérez fue brutalmente golpeada por su esposo y luego asesinada.
Vanesa Gaytán fue asesinada por su esposo afuera de Casa Jalisco.
Patricia Flores fue asesinada por su esposo en Puebla.
Lupita, "calcetitas rojas" fue violada por su padre y asesinada.
Brenda Josseline fue asesinada por su pareja.
Maribel, fue asesinada por su pareja en Puebla

Escrito por
Angélica Soriano
De la linea de CTyM
Comments