Sexualidad Mexicana
- iDHis AC
- 30 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Una de las cosas que más me gusta de México es la diversidad que posee, los colores, sabores, texturas, historias, creencias, remedios, barrios, costumbres, seres, saberes, personas y por supuesto sensualidades y sexualidades. Mi México es diverso y rico en sexualidad. A lo largo de nuestra historia desde las culturas mesoamericanas y hasta nuestra actualidad hemos ido adoptando distintas concepciones y practicas amatorias.

Pero, Si tenemos tanta historia, ¿Por qué independientemente de nuestra edad, sexo, género u orientación sexual, no nos sentimos sexualmente libres?, ¿Por qué no podemos decir la palabra sexo sin que las miradas se posen en nosotros?, ¿A qué se deberá que no podemos comprar un anticonceptivo sin tener vergüenza? Y de interrupción legal del embarazo, sexualidad adolescente o infantil ¡ni hablamos!
Y es que nuestra cultura está llena de tabúes, de dogmas y estigmas que mantienen nuestra sexualidad dentro de la alcoba, como algo privado, que no habla o se charla con nadie más que con nuestra pareja (que hay me mencionar de paso, debe se monógama, heterosexual, cis, y super formal)
Pareciera que todavía no falta entender que sexualidad es mucho más genitalidad y relaciones sexuales penetrativas. La sexualidad es la descripción que hace una persona de sí misma en función de su sexo, género y orientación sexual, esta descripción incluye características físicas, expresiones de género, procesos biológicos, psíquicos, sentir emocional, factores culturales, ambientales, sociales y muchas otras cosas que hacen de la sexualidad un tema digno de defender, promulgar y promover.

Ahora bien, no hablar de sexualidad de manera integral tomando en cuenta las características ya mencionadas puede tener como consecuencias problemas, como el embarazo (en adolescentes), las ITS (infecciones de transmisión sexual), las conductas homófobas o de violencia, abuso sexual infantil, violencia de pareja entre otras.
A nivel individual muchas y muchos mexicanos crecimos sin tener plena conciencia de nuestra sexualidad, quedándonos con información básica y muchas veces errónea, como “ahí no se toca, te van a salir pelos en la mano, virgen hasta el matrimonio, lo que tienes entre las piernas es lo que te define, si se viene afuera no te embarazas” y no voy a negar que muchas de estas frases son graciosas, pero la neta, solo sirven para eso, para reírte.

En lo personal y crecí con muchas de estas ideas enfrentándome a problemáticas basabas y sustentadas en la ignorancia y los tabúes. Cuando nací mi madre fue víctima de violencia obstétrica, debido a que “ella era demasiado joven y no podía decidir por si misma”, cuando yo era infante ni siquiera era consciente de que tenía una vagina, de mayor pensé que la única opción que tenía era buscar un marido y tener relaciones sexuales cuando y como el quiera, me dijeron que tenia que ser doloroso porque además “así es el amor”.

Se que tú personita que esta leyendo esto, te puedes identificar con alguna de estas problemáticas o quizás recordaste alguna, que segurito, no es nada agradable y quiero aprovechar este momento para decirte que podemos hacer que estas cosas no pasen más, poco a poco y construyendo entre todas, todos y todes espacios informativos, promoviendo, promulgando y difundiendo los Derechos Sexuales y Reproductivos, Derechos Humanos y hablando de sexualidad sin pelos en la lengua.

Comments