top of page

ENTRE EL ORGULLO Y LA VIOLENCIA, ¿COMÓ SE VIVE LGBT EN MÉXICO?


México; Junio 2020 mes de Orgullo LGBT+:

La vida de las personas LGBT+ tiene tintes bastante particulares, por un lado cuando eres infante y sabes que tienes que ser como las demás personas, tienes que ser hetero-cis, tener bien presente a cada momento que si naciste con vulva y vagina debe de gustarte el color rosa, las películas de princesas, los vestidos, los niños, ser sentimental y servicial y si naciste con pene, lo ideal es que te gusten los autos, las películas y caricaturas de acción, las niñas, debes de ser rudo y jamás llorar.


Cuando eres adolescente y estás descubriendo tu sexualidad entras en conflicto porque en el fondo siempre supiste que eras diferente, que eres LGBT+.

Ahora bien si este punto decides aceptarte, quererte y amarte vas a encontrarte con un mundo hostil, que aún no está preparado para nosotros, para nuestros colores, constantemente van a atacarte, a decirte que tú "modo de vida" no es el correcto, pero hermanx tienes una opción, seguir luchando. Y en esa lucha vas a encontrar el amor, la amistad, una familia y cientos de miles de hermanxs con quiénes podrás sentir verdadero orgullo de ser quién eres.

Posteriormente si algún día vas a festejar el día del orgullo verás todos esos colores, sentirás el calor de una familia, lo reconfortante que es darte cuenta, que no estás solx.

Y quizás al crecer emocionalmente vivas tu vida sin máscaras, siendo 24/7 tu mismx mostrando tu verdadero yo al mundo entero, besaras a tu pareja en público y le tomarás la mano, porque estarás cansadx de fingir de mentir, de mentirte.

Sentir orgullo por quién eres, aceptarte serán tus más grandes armas ante la gente, ante el mundo, ante la sociedad, ante México.

Algunas personas Defensoras de Derechos Humanos de las personas LGBT llevan este orgullo un paso más allá no solo son visibles y orgullosxs, también luchan porque todas, todos y todes en México tengamos pleno acceso a todos y cada uno de nuestros derechos.

Pero en México no se admite semejante libertad, no sé permite ver a personas sin mascaras que se salen de la heteronorma y está lucha se condena y se castiga muy caro, porque el pago por nuestras exigencias es la muerte.

Tal es el caso de María Elizabeth Montaño Fernández quien además de ser médica era activista, defensora de derechos humanos quien en especial defendía el derecho humano de acceso a la salud para personas trans.

Ella luchaba día tras día, era visible, feliz y orgullosa de ser quien era. Pero en México parece que no estamos preparados para la libertad de las, les y los otros y hace unos días en pleno mes del Orgullo LGBT+ a la Doctora María Elizabeth Montaño Fernández la asesinaron.

Y es que México es el segundo país con mayor índice de Transfemicidios, nos están arrebatando a activistas, defensoras de derechos humanos, nos están asesinando a nuestras amigas, novias, primas, tías, HERMANAS, a quienes para muchas y muchos son como NUESTRAS MADRES.

Desde hace muchos años que México ya no es un lugar seguro para la comunidad LGBT+, la discriminación, homofobia, transfobia, bifobia, LGBTfobia, crímenes de odio y asesinatos son una constante permanente en nuestra comunidad.

Desde iDHis, A.C. hacemos un llamado a las autoridades para que estos crímenes no queden impunes, para que garanticen la seguridad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero,y todas aquellas personas que no pertenecen a la heteronorma. Queremos seguir viviendo, ya no queremos perder a nadie más.

@Soybrigittees

Directora del área Educación Sexual y Diversidad Sexual

Comments


© 2020 by iDHis, A.C.
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-tumblr

CONECTA CON NOSOTROS​

  • w-flickr
  • w-rss
  • w-vimeo
  • w-youtube

SUBSCRIBETE:

Subscribe for Updates

Congrats! You're subscribed.

bottom of page