EN DEFENSA DE LA NATURALEZA
- iDHis AC
- 16 abr 2020
- 5 Min. de lectura

La naturaleza nos brinda una infinidad de servicios ecosistémicos, como el alimento, oxígeno, belleza, estética, regulación del microclima. Aquí y en cada rincón de nuestro País, se han llevado varios mega proyectos, en cada uno de los gobiernos que hemos tenido, se ha manifestado un daño a cada uno de los ecosistemas, rompiendo el vínculo y la dinámica que se tiene con su comunidad.
Las comunidades se han organizado por defender la naturaleza, a través del tiempo, varias formas de lucha se han presentado. Y es que estos mega proyectos ponen en riesgo a la comunidad y al ecosistema, prácticas como ; minería a cielo abierto, presas, carreteras, grandes empresas hoteleras, termoeléctricas, trenes interurbanos, gasoductos trasnacionales con proyectos de fracturación hidráulica, (también conocida por el término en inglés fracking) entre otros tantos por que la lista sigue.

Esta lucha ha llevado años ,volvamos un poco cuando, la tierra se trabajaba en su totalidad en la agricultura, en donde los campesinos eran despojados, por los patrones que vivían en grandes haciendas, y que sigue pasando en este sistema capitalista, ahora neoliberal, siguen siendo despojados, y las luchas siempre se han tenido que dar contra ciertos grupos de interés,
Y es que este tipo de lucha nos representa a todos , todas y todes, somos indiferentes al creer que esta lucha por el medio ambiente no nos debería interesar y solo se lo dejamos aun sector de la población, sin embargo desde ahí empieza esta lucha, pues los pueblos indígenas, tienen que ser reconocidos, ellos trabajan en colectivo, siendo guardianes de la naturaleza, su cosmovisión nos hace tener la esperanza que lleva a una preservación biocultural.
El Estado tiene que reconocer la importancia de estos lugares así como los seres humanos, deben tener un buen manejo de los ecosistemas y de los recursos naturales.
A mí me parece esencial este tipo de espacio para que se visibilicen las luchas, y reconocer a cada una, uno, une de los guardianes de la naturaleza, los invito a vincularnos con este tipo de temas, que inevitablemente va de la mano con nuestra vida, con todos los seres que habitamos; plantas, animales, hongos, bacterias,y ahora hasta con el virus Cod-vid 19, hago mención de este último porque los seres humanos hemos tenido esta interferencia con la biodiversidad de manera inadecuada, que es la explotación de la naturaleza ¿ya ven cómo todo tiene que ver?

"la explotación de las especies, la reducción de sus ecosistemas y los hábitos de alimentación poco higiénicos", relacionado todo con "la pérdida de la biodiversidad" que se da tras "la sustracción de animales de su hábitat natural para comerciar con ellos, de forma muchas veces ilegal y en mercados insalubres".
Volvemos a la triste historia ¡la explotación de los ecosistemas¡ Nos preguntamos, ¿Qué se está haciendo en este ámbito? ¡se esta luchando! muchas organizaciones son frente de la defensa de los recursos naturales; han sido los personajes principales y claramente los más vulnerables ante las amenazas, la criminalización, los asesinatos y la prohibición de su libertad. La pregunta aquí es ¿porqué no hay un diálogo con las, los y les activistas? y todo el tiempo se esta atentando contra sus derechos humanos y los derechos humanos ambientales de las comunidades que defienden.
Este tema en particular no tiene mucho, pues apenas a finales de los 80”s, en el protocolo de San Salvador se hizo mención de los derechos ambientales y en México pues estamos en pañales, aquí se incluyó por primera vez en 1999, en el artículo 4 constitucional se señala que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar” y que estas implementaciones han sido gracias a la lucha de todas, todos y todes, pueblos y activistas de organizaciones.

Un concepto que les dejo por aquí el cual es tan mencionado es ecosistema: “El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico. Las relaciones entre las especies y su medio resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema”, así que si lo dañamos surge un caos, ya que cada organismo es importante para mantener este flujo ¡¡ok!!
Queda claro que este sistema capitalista-neoliberal, ha sido la principal amenaza, para estos ecosistemas. Es por ello que las nuevas visiones que plantean en la protección y conservación de la naturaleza, como la sustentabilidad, son necesarias, ya que esto implicaría un cambio en todas las vertientes, económicas, culturales, sociales, políticas, en la educación y en las formas de vincularnos con la naturaleza.

Es importante, establecer redes de comunicación y articulación con estos movimientos. Desgraciadamente la lista de los activistas, que yo quise llamarlos en este texto guardianes de la naturaleza es inimaginable, menciono algunos, Paula Andrea, Zamir Flores, Otilia Martinez,Homero Gomez y todas, todos y todes aquellos que han luchado por la defensa de la naturaleza, ellos florecen desde la resistencia, exigimos justicia por cada une de los, las y les activistas asesinados y nos invitó a reflexionar ¡no más ecocidios, la naturaleza se defiende!!!
Me gustaría cerrar, con un poco, de lo que me brinda la naturaleza, con estas historias , con todo mi amor, a la madre Tierra, nuestra querida Tonantzin.

A mi me gusta sanar con la naturaleza, ella me da paz y armonía cuando subo al cerro con mis amigas, amigos y amigues o compañeras, compañeros y compañeres, a pajarear por las mañanas veo y escucho a las aves que acompañan la caminata, colibris, aguilillas, carpinteros mexicanos, por otra parte los nopales, huizaches, palo dulce, copal, y tepozan, brindan ya un maravilloso paisaje , algunas lagartijas del mezquite salen a tomar el sol, mientras caminamos vemos algunas evidencias -ya sabrán cuales, jeje- de cacomixtles y tlacuaches. Caminando podemos observar desde el bosque, hasta el matorral, y esa así que nosotros buscamos un lugar cálido para la meditación.

Danzando en la Sierra de Guadalupe
“Tenía que reconocer los cambios que se iban tejiendo dentro de mi y de las personas que me rodean, tenía los cauces bien trazados y delineados, tenía que florecer entre la niebla que llega inmediata a mis pies, las danzas deseadas llegaban a mi como un lugar de hermosas dalias, que bello es florecer desde esta tierra recién mojada por la lluvia, que bien se siente cambiar de luz y de temperatura ,veo a los lados cientos de rayos cruzando esta piel, que lugar hábito en este mundo que coincidencias traen el día a día de la cotidianidad, pueden ver el cambio de sus pasos entre esa repetición, desde acá todo es claro ,mis raíces por fin crecen y se expanden, se expanden en su totalidad , a gran velocidad, ya no tienen miedo de crecer porque me he dedicado a florecer “
Escrito por Yohualli Domínguez
Coordinadora del Área Ambiental.
Comments